Ningún producto
Instrumental quirúrgico para usar en quirófano, equipos de diagnóstico médico y electromedicina y sistemas de esterilización y destrucción de desechos para hospitales y clínicas sanitarias
Subcategorías
Otoscopio con espéculo reutilizable uni® I / econom® Riester
Dilatador de Hegar
Separador abdominal de Gosset. En un extremo posee un brazo curvo y romo para separar con éxito la pared abdominal. El otro brazo es desplazable para conseguir la máxima amplitud de separación.
Cucharilla de Recamier. Tiene una banda fenestrada y ligeramente hendida para adecuarse a la cavidad uterina para conseguir extraer el material sin dificultad.
Aspirador móvil para sierra.
Espéculo vaginal de Collin. Es un espéculo bivalvo con un sistema de apertura lateral.
Espéculo vaginal de Cusco. Con las valvas articuladas mediante un tornillo.
Pelvímetro de Collin. Concebida para la medición de la pelvis externa.
Juego de Valvas de Sims. 3 Valvas de diferentes tamaños.
Histerómetro de Sims
Espéculo rectal de Sims
Sierra eléctrica para yesos LANBECK
Pinza de Schroeder
Separador de Roux. Consta de una placa curva, con extremos ondulados, simulando dos valvas juntas. Tienen también los bordes romos para evitar lesionar tejidos.
Separador de Senn Miller. Es un separador que tiene, en un extremo la terminación en forma de ganchos, sin filo y romos.
Cizalla de Stille para yeso.
Separador abdominal de Weitlaner. Es un separador fabricado en una pieza y con apariencia de tijeras, posee unas láminas en forma de cremallera en el mango para afianzar la posición correctamente. Los extremos terminan en unos ganchos perpendiculares.
Separador de Farabeuf. Consiste en unas varillas de metal, resistentes y rígidas con sus bordes acabados en forma roma para evitar desgarrar algún tejido.
Separador de Volkman. Separador formado por un mango con dos orificios para facilitar su sujeción y terminación en diferentes números de garfios, además pueden ser de punta aguda o roma
Separador de Henning para yeso
Pinza de Wolff
Cucharilla de Volkman. Cuchara con bordes cortantes.
Separador de Desmarres
Martillos para reflejos. Modelo de Babinski, de Taylor, de Dejerine o de Buck. Maza de percusión con una cabeza de caucho el cual se usa para comprobar la motivación de los reflejos golpeando sobre músculos, nervios o tendones.
Navaja de disección
Blefarostato de Barraquer. Instrumento de metal con dos brazos unidos en sus extremos especialmente concebido para contener el borde libre del párpado para permitir la operación del globo ocular.
Aguja enmangada
Erina de disección
Escalpelo
Pinza para Iris de Graefe
Porta agujas de Castroviejo. Tiene sus mangos en forma de elipse con unas muescas en las terminaciones, que sirven para abrir o cerrar el extremo que sostiene las agujas.
Esterilizadora de residuos hospitalarios M2D. Esterilizadora por microondas, eficaz para el tratamiento de desechos orgánicos de manera sencilla y económica, concebida para el tratamiento de residuos hospitalarios potencialmente infecciosos.
Tijera de Westcott
Tijera de Wecker
Tijera de Noyes
Sonda acanalada
Porta agujas Mathieu. Es uno de los porta agujas más extendidos y utilizados. Posee dos brazos unidos que forman un mango con forma de arco, el cual se ajusta con un cierre dentado o de cremallera para así quedar bien sujeta la aguja.
Abrebocas de Doyen
Depresores de lengua de Tobold
Juego de valvas de Kristeller
Valva de Doyen
Espéculo nasal de Killian
Espéculo nasal de Tiek-Halle para niños
Estilete abotonado. Con una pequeña propagación en una de sus terminaciones.
Espéculo nasal de Hartman
Jeringa de oido
Juego de 3 espéculos de Hartman
Pinza de Museaux
Pinzas de Maier pinzas rectas y largas especialmente diseñadas para operaciones uterinas, con unos extremos ovalados y su superficie estriada en forma de cremallera.
Tijeras Lister o pico de pato, es una tijera con la punta mixta y angulosa. Generalmente se suele usar para cortar vendas y ropa y gracias a la forma que posee lo hace sin dañar la piel.
Tijeras Mayo para disección
Tijeras para cirugía de puntas curvas, pueden ser de 3 diferentes formas, a) de puntas agudas, b) combinando aguda y roma, y c) con ambas puntas romas.
Tijeras para cirugía de puntas rectas, pueden ser de 3 formas, primera de puntas agudas, segunda forma combinando aguda y roma, y tercera forma con ambas puntas romas.
Tijeras de Bruns: Estas tijeras son especialmente robustas para poder cortar la escayola de manera sencilla.
Tijera - cizalla de Seutin. Generalmente usada para cortar yeso por su robustez
Tijera Spencer. Pequeñas y de puntas finas, una de sus hojas posee una hendidura semicircular. Ideales para quitar puntos de sutura.
Tijera Iris. Existen con puntas de dos formas, rectas y curvas. Fina y larga. Perfectas para cortar suturas en las zonas anteriores o hacer minúsculos cortes.
Tijera Littauer. Concebidas especialmente para realizar cortes de suturas. Con una hoja en forma de gancho hace que sea más fácil deslizarse por debajo de la sutura y evitar que esta deslice por la punta de la hoja en el momento que se efectúa el corte.
Tijera universal para múltiples usos, como por ejemplo cortar ropa o vendajes.
Recipientes de acero inoxidable como cajas, riñoneras y bateas de diferentes tamaños.
Mango de bisturí quirúrgico
Electrodos ECG para electrocardiograma
Pulsioximetro de mano PO100 Somo
Pulsioximetro 30 de mano PO30 Somo
Electrocardiógrafo digital de 6 canales SMe6
Ecógrafo e-cube 9
Nebulizador 3 posiciones A3 Complete Omron
Impresora RCP Ambu
Robot esterilizador Aerobrumer H
Rollo para termoselladora
Soporte mural Ri-former Riester
Tijera Bergman especial para quitar vendajes.
Tijera Metzenbaum. También llamadas de disección ya que se suelen usar para cortar tejidos en operaciones quirúrgicas. Poseen unas mandíbulas duras y largas. Se presentan disponibles en dos modelos, curvas y rectas.
Pinza de Schaedel. Pinza de campo Schaedel, también conocida como pinza de cangrejo.
Pinza de Michel. Pinza quita grapas de Michel, con puntas robustas.
Pinza de Magill. Es una pinza acodada y dentada con terminación de sus puntas en forma ovalada. Hay diferentes medidas en función del paciente, ya sea un niño o un adulto.
Pinza de Foerster. Pinza recta o curva estriada. Su estructura está diseñada de manera que permita graduar la presión en sus puntas de manera voluntaria. Con cremalleras en sus terminaciones con forma ovalada.
Tiralenguas de Collin. Permite sujetar la lengua adaptándose al tejido de la misma durante un procedimiento quirúrgico.
Tiralenguas de Young. Ligeramente curvado y con recubrimiento acolchado en las puntas para favorecer la sujeción.
Porta agujas Mayo-Hegar. Diseñado para poder sujetar con éxito las agujas de sutura a la hora de su manipulación.
Pinza de Cocodrilo. Pinza Hartman modelo cocodrilo, con unas pequeñas pinzas de mosquito para la extracción de cuerpos extraños.
Pinza de Hartman. Pinza para cuerpos extraños óticos y nasales.
Pinza de Backhaus. Pinzas de extremos curvados y puntiagudos para poder asegurar con firmeza entre sí los apósitos que acotan el campo operatorio.
Pinza Presbyterian, pinzas largas, rectas y de mandíbulas fuertes especialmente usadas para entubar.
Pinza de mosquito o pinza Halsted. Es una pinza hemostática de diferentes formas, con estrías transversales en las caras interiores de sus ramas. Puede ser curva o recta y principalmente se suele usar para vasos sanguíneos de pequeño grosor.
Pinza de oído acodada. Ideal para sacar elementos extraños de los oídos gracias a su forma.
Pinza Adson con dientes, Se usa en microcirugía usualmente ya que su diseño está ideado para asir superficies muy reducidas.
Pinza de disección punta fina. Disponibles en forma recta o curva. Generalmente para uso en quirófano.
Pinza de disección. Disponibles Con dientes 1 x 2 y Sin dientes, ambas en diferentes tamaños. Las pinzas son instrumentos metálicos de dos partes que principalmente se utilizan para sujetar, aproximar, mover o prensar. La pinza de disección o quirúrgica es un instrumento para realizar estas funciones en las operaciones quirúrgicas.
Pinza de nariz acodada. En forma de ángulo y fina para poder extraer cuerpos extraños de la nariz.
Pinza modelo ruso. Disección Rusa: se parece a las pinzas de disecciones comunes pero la diferencia es que su punta termina en forma de óvalo y con unos pétalos en vez de dientes. Se suelen usar en cirugías de bocio y de cuello.
Pinzas de Allis. Pinza hemostática quirúrgica inventada por Thomas Allis en 1883 la cual actualmente se sigue usando. Tiene las mandíbulas ligeramente curvas en sus puntas con dientes en linea 5 x 6. La variación en el tamaño permite que las pinzas de Allis sean utilizadas en muchos procedimientos quirúrgicos diferentes.
Pinza Crile. Es una pinza hemostática, no tiene lo que propiamente podríamos llamar dientes como en otras pinzas, sino que posee estrías, es robusta y fuerte y sus ramas son muy largas. Se utilizan por ejemplo en operaciones de cirugía de fístulas arterio-venosas y en cirugía de cuello y bocio.
Pinza Kocher. Pinzas hemostáticas de forcipresión con uno de sus brazos con terminación en un diente que se encaja en una mella situada en el extremo de la otra. También las hay sin dientes. Se suelen utilizar principalmente para pinzar o asir arterias y cortar hemorragias.
Pinza Feilchenfeld o llamada también cola de ratón particularmente adecuadas para componentes diminutos como espinas o etc
Porta agujas Doyen. Es un porta agujas muy extendido. Sus mangos son en forma de tijera y posee unas pinzas romas para evitar lesionar el tejido. Además son estriadas para sujetar con fuerza las agujas.